TRABAJO ESCRITO

IMPLEMENTACION DE PROCESOS ALELOPÁTICOS EN CULTIVOS COMO MECANISMO DE CONTROL BIOLÓGICO PARA REDUCIR EL IMPACTO AMBIENTAL POR PLAGUICIDAS

Jainer Enrique Aranzazu Osorio
Marlon Javier Bastidas Lizcano
Jorge Iván Sánchez Quintero
¿Preguntas de investigación?
     ¿Cuál es la importancia de la implementación de procesos alelopáticos en zonas de uso de plaguicidas?
     ¿Cómo es la aceptación por parte de la comunidad rural de remplazar la utilización de agroquímicos por alternativas ecológicas como los procesos alelopáticos, adoptando una conciencia ambiental?    

PROBLEMÁTICA
     Las actividades agrícolas y las de ganadería, contribuyen a la contaminación del ambiente. Al introducir labores agrícolas en un ambiente, se desarrollan plagas que atacan las cosechas. Para poder combatir las plagas, se desarrolló la producción de plaguicidas,  sustancias capaces de acabar con la vida de cualquier especie vegetal y animal. Sin embargo, las actividades agropecuarias son muy importantes porque generan parte de la alimentación y a la vez contribuyen a la generación de fuentes de trabajo. Pero también generan una carga elevada de contaminación debido al arrastre y dispersión de plaguicidas, los cuales por procesos de escorrentía y lixiviación se depositan en ríos, lagos y mares, contaminándolos (6).

OBJETIVOS
General
     Dar a conocer las implicaciones que traen el uso de plaguicidas reconociendo alternativas como procesos alelopáticos para la reducción del impacto ambiental y rescatar los saberes tradicionales así como las buenas prácticas             en la agricultura.
Específicos
     Desarrollar interés por parte de los estudiantes de la Institución educativa rural José Antonio Galán, hacia la implementación de procesos alelopáticos para que sean duplicadores del conocimiento; contando con  la ventaja de que estos estudiantes tienen formación técnica agropecuaria y cuentan con la formación técnica del SENA.
     Conocer algunos de los plaguicidas utilizados en esta zona, a partir del conocimiento de los mismos estudiantes.
     Contribuir con los procesos de educación ambientales en la zona rural, creando conciencia de los impactos y  consecuencias que conlleva la utilización de plaguicidas en las actividades agropecuarias.

MARCO TEÓRICO DE REFERENCIA
     En la naturaleza, las plantas están expuestas a factores bióticos y abióticos con los cuales han coevolucionado. La presión de selección ejercida por estos a lo largo del proceso evolutivo provocó el desarrollo en los vegetales de numerosas rutas de biosíntesis a través de las  cuales sintetizan y acumulan en sus órganos una gran variedad de metabolitos secundarios. Se  sabe que muchos de los mismos juegan un importante rol en interacciones complejas entre organismos vivos en el entorno natural. Entre ellos existen sustancias que producidas por una planta le proporcionan beneficios al provocar determinados efectos sobre otras plantas o animales. Estas sustancias se denominan aleloquímicos y el fenómeno en el cual están involucradas se designa con el nombre de aleloquimia (1).

     A nivel natural todos los seres vivos poseen mecanismos que favorecen su desarrollo y permanencia en el ecosistema, dichos mecanismos son de carácter morfológico (desarrollo de espinas y tricomas en algunas plantas que evitan la interacción física con otros organismos) y químicos (desarrollo de metabolitos secundarios). Estas manifestaciones son conocidas normalmente como procesos ALELOPATICOS.
La alelopatía es definida tradicionalmente como un proceso en el que las plantas causan un efecto ya sea directo o indirecto sobre otros organismos que pueden ser de origen morfológicos o químicos como los anteriormente mencionados. En 1916 (2) la Sociedad Internacional de Alelopatía la define como “cualquier proceso que involucre metabolitos secundarios producidos por plantas, algas, bacterias y hongos, que influyan en el crecimiento y desarrollo de sistemas biológicos y agrícolas”. 

     En la época actual debemos hacernos la pregunta ¿es posible que un cultivo produzca eficientemente sin ayuda de herbicidas? Obviamente, la respuesta es sí. Desde la aparición comercial de herbicidas (1960), se ha hecho un uso extensivo de ellos, en especial para controlar aquellas malezas que no pueden ser eliminadas por implementos de tracción o por el hombre. Actualmente, se ha despertado interés en alternativas no químicas, especialmente debido al daño ambiental que se ha ocasionado con el uso masivo de los plaguicidas. La protección ambiental contra los efectos dañinos que los herbicidas pueden ocasionar en ciertos casos y dadas ciertas circunstancias, es parte de la filosofía y del manejo integrado de las malezas (Mora et. al 1999) (3).

     En el desarrollo de las prácticas agropecuarias se hace necesario el uso de los plaguicidas con el fin de obtener una alta productividad. Entendiéndose como plaguicidas a cualquier sustancia o mezcla de sustancias con las cuales se  pretende repeler, destruir o atenuar cualquier organismo que altere la productividad de un sistema de producción. Los plaguicidas son un amplio conjunto de sustancias con características muy diversas representadas en dos grandes grupos definidos de acuerdo al uso del plaguicida (herbicidas, insecticidas, fungicidas, raticidas, etc) y por su estructura química (organofosforados, los ácidos carboxílicos, las aminas, anilinas, etc) (4).
En términos ambientales el impacto ocasionado por los plaguicidas en los ecosistemas es negativo, ya que producen una reducción de la microfauna y alteran los procesos de descomposición y nitrificación de los suelos (5). En los ecosistemas acuáticos genera cambios en la composición biótica, especialmente por la bioacumulación y magnificación de las sustancias lipofílicas afectando el potencial biótico acuático.

Antecedentes históricos en alelopatía 
     Plinio (Plinius Secundus, 1 A.D.) observó que el garbanzo (Cicerier arietinum), la cebada (Hordeum vulgare) y la arveja amarga (Vicia ervilia) ¨abrasan la tierra de pan llevar¨. Plinio estableció que la sombra del nogal (Juglans regia) es densa evitando el desarrollo hierbas y causando daño a cualquier especie plantada a su alrededor, otro árbol como el pino también contribuye al control de pastos. La percepción de Plinio de la liberación de sustancias por las plantas  es clara cuando escribe que ¨la naturaleza de algunas plantas a pesar de no ser exactamente mortal es nociva debido a sus mezclas de fragancias o a sus jugos, por ejemplo, el rábano y el laurel son dañinos para la vid; puede inferirse que la vid posee un sentido del "olfato" y es afectada por las fragancias en un grado prodigioso. 

     Culpeper (1633) declaró que la albahaca (Ocimum) y la ruda (ruta) nunca crecen juntas ni cerca una de otra. El afirmó también que hay tal antipatía entre la planta de repollo y la vid que una moriría en el lugar donde crece la otra.

     Young (1804) sostuvo que el trébol (Trifolium pratense) tenía dificultades para crecer en distritos donde se había cultivado la planta constantemente porque el suelo adquiere la enfermedad del trébol. También puntualizó que la enfermedad del trébol puede ser prevenida dejándose un intervalo de 7 a 8 años entre cultivos de trébol.

     De Candolle (1832) sugirió que los suelos enfermos en agricultura podrían deberse a exudados de plantas de cultivo y que la rotación de cultivos podría ayudar a  aliviar el problema. El observó en el campo que la presencia de cardos es nociva para la avena. Igualmente se dio cuenta que  la Euforbia es nociva para el lino y que las plantas de centeno lo eran para las de trigo (Triticum aestivum).

     Los antecedentes señalados anteriormente indican que desde la antiguedad se han observado casos de alelopatía, pero no fue sino después del 1900 que se condujeron experimentos científicos para estudiar este fenómeno. Es importante destacar que muchas plantas que son conocidas por sus propiedades medicinales presentan también efectos alelopáticos.  

Justificación
     La implementación de procesos alelopáticos en sistemas productivos agropecuarios beneficia tanto a la población humana como a los ecosistemas ambientales. La población a nivel económico y comercial; a nivel económico por que sus productos por la calidad tienen un valor agregado y comercialmente los productos naturales (libres de plaguicidas) tienden a tener una mayor demanda a nivel nacional e internacional. En términos ambientales se tiene una recuperación del suelo y de las cuencas hidrográficas dando un valor agregado a los terrenos. Por otra parte existe una preocupación latente por parte de la humanidad  hacia el consumo de productos 100% orgánicos a raíz del desarrollo y constante presencia de enfermedades de alto riesgo como el cáncer.
     El presente proyecto tiene como finalidad crear conciencia y promover nuevas alternativas de regulación de organismos dentro de una plantación, siendo la implementación de procesos alelopáticos una de esas alternativas amigables con el ambiente para poder obtener zonas productivas sin la implementación de los agroquímicos en las practicas agropecuarios y favoreciendo la integridad de los ecosistemas acuáticos y terrestres. 


METODOLOGÍA

Actores sociales involucrados
    La propuesta va dirigida hacia la comunidad educativa de la vereda Alto Bonito corregimiento de Neira-Caldas. Este colegio tiene énfasis de formación agropecuaria, otorgando a sus graduandos el título de bachiller técnico agropecuario, además de ello cuenta con convenios con otras instituciones relacionadas con la formación que competen  a la zona rural especialmente con el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje). También se tiene la ventaja de que la mayoría de los estudiantes son hijos de agricultores, pretendiéndose de forma indirecta que ellos sean multiplicadores del saber en sus hogares donde realmente se puede poner en marcha este tipo de propuestas.

     Para el desarrollo de la propuesta se implementará la metodología descrita por Redín y Morroni (7) comprendida como metodología de planificación participativa para escenarios formalizados de planificación y gestión. Esta metodología, también conocida como “el ciclo” por los rasgos sustanciales de su versión más reciente, expresa en el
proceso evolutivo de la concepción metodológica, el salto de la etapa capacitadora y pedagógica a la de escenarios formalizados de planificación gestión. Dicho ciclo comprende tres etapas dentro de un mismo proceso para la formulación del plan o proyecto la primera etapa es de preparación, una segunda de Implementación Estratégica y una tercera de Reformulación-Ajuste.

     La Etapa Preparatoria consiste en organizar un grupo comprendido por actores del ámbito técnico y comunitario para iniciar, promover e impulsar el desarrollo de un proceso participativo y asociado, con el objetivo de resolver una problemática dada, generalmente del orden de lo socio rural.

     En esta etapa de  planeación se elegirá un  grupo de 20 estudiantes de la Institución educativa rural José Antonio Galán que estén interesados con la temática. Posteriormente se les dará una inducción para que desarrollen competencias conceptuales acerca tanto de los eventos de contaminación inducidos principalmente por plaguicidas como de los procesos de prevención y recuperación como lo es la implementación de procesos alelopáticos. De esta manera, a partir de unos conocimientos previos se espera un proceso aplicativo por parte de los estudiantes extrapolando sus conocimientos al menos en sus huertas caseras.

     Esta etapa preparatoria cuenta con una actividad lúdica de apertura e integración grupal y un taller tipo diálogo con grupos enfocados (8). Esta fase se trabajará en un día hábil dentro del cual trabajaremos dos horas directamente con los estudiantes. Al cabo de la culminación de esta actividad se procederá a solicitar a cada uno de los estudiantes traer frascos de plaguicidas que utilicen en la zona con el fin de concretar el objetivo general de esta propuesta.

     La Etapa de Implementación Estratégica responde a dos situaciones: por un lado, un taller de planificación participativa aplicando las herramientas lluvia de ideas y creación de la línea del tiempo según Geilfus (8);  y por el otro, la Gestión Asociada de las estrategias y acciones resultantes la cual no es más que un procedimiento elaborado en el taller, para gestionar en conjunto lo que se planificó en conjunto en la fase preparatoria. Esta situación debe ser complementada con la integración de plenarios periódicos en donde se den a conocer los impactos ambientales por parte de los plaguicidas, videos sobre las consecuencias directas que traen el uso de estos, y charlas sobre la importancia de implementación de procesos alelopáticos  para contribuir con la reducción del impacto ambiental producidos por los plaguicidas. Esta segunda fase se realizará en tres días hábiles con sesiones directas con los estudiantes de dos horas.

     La Etapa de Reformulación y Ajuste se materializa con un Seminario que puede realizarse entre 2 y 4 meses de iniciada la implementación estratégica y practicada la gestión asociada derivada del Taller.  El Seminario tiene la misma estructura que el taller de planificación participativa, sólo que aquí las primeras tres fases de la secuencia están orientadas a medir el impacto de las estrategias y de las acciones implementadas, y las últimas tres fases estarán sometidas a ajustes y/o reformulación de ser necesario.

Area de Estudio:
     El estudio se llevará a cabo en la vereda Montelindo,  en el municipio de Neira, departamento de Caldas, Colombia. . Esta vereda se localizada aproximadamente a 3 km del casco urbano de la ciudad de Manizales. En la zona se establecen varias actividades económicas de gran relevancia como el cultivo del café, la práctica de ganadería extensiva, plantaciones de plátano y cultivos agroforestales.

BIBLIOGRAFIA
  1. SAMPIETRO D. 2001. ALELOPATÍA: Concepto, características, metodología de estudio e importancia. Universidad Nacional de Tucumán Ayacucho. San Miguel de Tucumán argentina.
  2. International Allelopathuy Society (1996) Constitutions.Drawn up duraing First World Congress on Allelopathy: A Science for the Future. Cadiz, Spain. http://wwwias.uca.es/bylaws.htm#CONSTI. Acceso en septiembre 2010.
  3. MORA J., GAINZA J. y ARROLLO C. Palmito de Pejibaye (Bactris gasipaes Kunth): su cultivo e industrialización. 1999. Editorial de la Universidad de costa Rica. San José.
  4. VEGA, S. 1985. Toxicología I: Evaluación epidemiológica de riesgos causados por agentes químicos ambientales. Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud. OPS, OMS 69 pp. 15. World Wildlife Fund Canada (WWF).
  5. GALLO, S. Efectos del insecticida Chlorpyrifos sobre el crecimiento y la metamorfosis de Smilisca phaeota (Anura: Hylidae). Medellín, 2004, 32 p. Trabajo de grado (Bióloga). Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Área de Biología.
  6. www.carmenvidal.wordpress.com/2008/03/17/el-impacto-ambiental-de-las-actividades-agropecuarias/(Acceso 24 de septiembre de 2010).
  7. REDIN, M. y MORRONI, W.  2000. Aportes metodológicos para la ampliación democrática de la toma de decisiones y la participación social en la gestión socio-urbana.  
  8. GEILFUS, F. 1997. 80 Herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación, monitoreo y evaluación. EDICPSA Editorial. San Salvador, El Salvador.